

Kapanga & Damas Gratis
Kapanga y Damas Gratis Renuevan "El Mono Relojero" en su 30° Aniversario
Kapanga está celebrando tres décadas de trayectoria con un lanzamiento que combina historia y renovación: una versión actualizada de su icónico tema "El Mono Relojero," lanzado el 3 de abril de 2025 en colaboración con Pablo Lescano y Damas Gratis. Esta fusión entre rock, ska, reggae y cumbia villera no solo reafirma el legado de Kapanga, sino que también abre puertas a nuevas audiencias, celebrando su impacto en la música argentina.
"El Mono Relojero" debutó en 1998 como parte del álbum "A 15 cm de la Realidad," el primer disco de Kapanga, grabado gracias al apoyo de Amilcar Gilabert y con el interés de EMI. La canción, con su ritmo bailable y letras críticas, se convirtió en un himno político contra la autoridad, especialmente contra el exgobernador Eduardo Duhalde, quien en los '90 intentó limitar los horarios de los boliches, inspirando frases como "Andate a dormir vos, yo quiero estar de la cabeza, poder tomar una cerveza y emborrachar mi corazón." Su mezcla de reggae, ska y rock, junto con un estribillo pegajoso, la llevó a obtener Disco de Oro por más de 35,000 copias vendidas, consolidándola como uno de los hits fundamentales de los '90.
La letra, cargada de sátira, describe a figuras autoritarias como "fachistoide, con olor a represión," comparándolas con Boris Karloff, y celebra la libertad personal con un mensaje de resistencia: "Somos los dueños del reloj." Esta versión original fue tan impactante que, en eventos posteriores, Duhalde pidió a la banda no tocarla, un pedido que Kapanga rechazó, reforzando su postura desafiante.
Para su 30° aniversario, Kapanga decidió renovar este clásico, invitando a Pablo Lescano, líder de Damas Gratis, conocido por su aporte al género cumbia villera. Lescano contribuyó con voz y teclado, añadiendo un toque distintivo que fusiona el rock festivo de Kapanga con los ritmos bailables de la cumbia. La producción artística estuvo a cargo de Martín "Moska" Lorenzo y Mariano Franceschelli, ambos de Los Auténticos Decadentes, mientras que la grabación y mezcla se realizaron en los emblemáticos Estudio del Abasto "Monsterland" y Que les importa mix recording studio, bajo la dirección de los ingenieros Álvaro Villagra y Alfredo Yasinski.
Esta colaboración no es solo musical, sino también simbólica, uniendo dos géneros que han marcado la identidad cultural argentina. Martín “el Mono” Fabio, vocalista de Kapanga, expresó que esta versión es "más que una canción; es un agradecimiento a nuestros seguidores por acompañarnos durante estos 30 años," destacando el impacto esperado de esta fusión, descrita como "impecable" por los medios.
Kapanga, formada en 1989 en Quilmes, Buenos Aires, ha sido sinónimo de fiesta y buena música, fusionando rock con cuarteto, reggae y ska. Su trayectoria incluye hits como "Me Mata" y "Agujita de Oro," y esta colaboración marca el inicio de un año lleno de celebraciones por sus 30 años. La versión renovada de "El Mono Relojero" no solo actualiza un clásico para nuevas generaciones, sino que también refuerza su conexión con los fans, ofreciendo un puente entre el rock y la cumbia, géneros que han coexistido y evolucionado en la escena musical argentina.
El impacto esperado es significativo, especialmente para los amantes del rock nacional que buscan explorar fusiones innovadoras. La canción, disponible en plataformas digitales, ya está generando conversación por su energía vibrante y su mensaje atemporal, ideal para festivales y radios como la nuestra, que celebran la diversidad del rock argentino.